"Producciones de mis alumnos"
"Autobiografía"
En el nivel de secundaria, en tercer grado, segundo y quinto bimestre respectivamente desarrollé con mis estudiantes la escritura de la autobiografía para crear anuarios y llenar formularios.
En el grupo de 3°G tiene una población de 23 alumnos, 13 mujeres
y 10 hombres, quienes integraron un ambiente de aprendizaje idóneo para el buen
desempeño escolar, cuando alguno de los compañeros no asistió se comunican con
él para informarle las tareas por entregar, los trabajos realizados en el aula,
hay varios líderes todos ellos con una actitud propositiva para la sana
convivencia. Trabajan colaborativamente, utilizan eficientemente el tiempo de
la clase.
Considerando los rasgos mencionados de los alumnos del
tercero “G”, se creería que no hay alumnos con un desempeño escolar bajo, sin
embargo hay al menos 6 alumnos con dificultades académicas, por ello me resulta
de suma importancia el reflexionar sobre mi práctica en este grupo. En dicho
grupo estudian Nohemí Monserrat Ramírez Sánchez
y Jorge Benigno Cabrero Rodríguez.
La práctica social del lenguaje es elaborar un anuario
que integre autobiografías, se ubica en el campo formativo lenguaje y
comunicación, en el tercer grado de secundaria, el quinto bimestre, es un texto
descriptivo.
Las competencias que se favorecen: son emplear el
lenguaje para comunicarse y aprender, identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas, analizar la información y emplear el
lenguaje par la toma de decisiones.
Los aprendizajes esperados que se pretende que los
estudiantes logren en el proyecto son:
a) Sistematizar los pasajes más relevantes de su vida
para elaborar una autobiografía.
b) Identifica las repeticiones excesivas y las evita
mediante la sustitución léxica y pronominal.
c) Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un
orden cronológico y coherente. (SEP, 2011, p. 92).
https://es.scribd.com/doc/273196985/Esp-Sit1-Alto-NIVA840607?secret_password=Nncv4E1Tv2wSnAwMWYMG
https://es.scribd.com/doc/273197370/Esp-Sit1-Bajo-NIVA840607?secret_password=snWjYPZN37dfkrO35kYq
Llenar Formularios
La práctica social del lenguaje es el análisis de
diversos formularios para su llenado, se ubica en el campo formativo lenguaje y
comunicación, en el tercer grado de secundaria, el segundo bimestre, es un
texto instructivo.
Las competencias que se favorecen son emplear el
lenguaje para comunicarse, identificar
las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, analizar la
información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Los aprendizajes esperados que se pretende que los
estudiantes logren en el proyecto son:
a) Comprende los requisitos de información y
documentación que requiere el llenado de un formulario y los documentos
probatorios adicionales a los que se solicitan.
b) Emplea información contenida en documentos oficiales
para el llenado de formularios.
c) Verifica que la información que reporta sea completa y
pertinente con lo que se solicita.
d) Reconoce la utilidad de los medios electrónicos para
la realización de trámites. (SEP, 2011, p.85)
Ricardo se caracteriza por expresar y defender sus
opiniones e ideas de manera razonada, expone de manera clara y lógica un tema,
selecciona de manera adecuada la fuente de consulta de acuerdo a los propósitos
de interés, le parece importante releer el texto para interpretar su contenido.
Socializa adecuadamente en equipos pequeños y de manera individual.
Daniela tiene
dificultades para usar la lectura como herramienta de aprendizaje, produce
textos para expresarse, sin embargo no logra su propósito, no logra identificar
las faltas ortográficas ni gramaticales, pero consigue producir textos con
lógica.
.
HOLA ME PARECE MUY PADRE TU REFLEXIÓN PARA CADA UNO DE LOS ALUMNOS, ESTO TE PERMITE PERCATARTE DE LOS AVANCES DE CADA UNO, PARA ASÍ PODER RETROALIMENTAR TU TRABAJO EN EL AULA. FELICIDADES.
ResponderBorrarTE INVITO A QUE VISITES MI BLOG http://santanabrenda-portafolio.blogspot.mx/
Hola buenas tardes, es muy importante tu labor realizada para este blog y las producciones que muestras las cuáles reflejan la importancia del uso correcto de la lengua oral y escrita, así como la infinidad de actividades con las cuáles se pueden ir perfeccionando. La felicito por su trabajo.
ResponderBorrarLa invito a visitar mi blog http://gomezeymardportafolio.blogspot.mx/
Hola!!! Maestra felicidades su información demuestra el dominio que tiene de los contenidos, conoce a sus alumnos y sabe ¿cómo aprenden? Además de que identifica sus áreas de oportunidad y los apoya para superarlas. Me gusto que trabaja con los valores como el apoyo mutuo, la empatia, el respeto y demás valores. Aunque no soy maestra de secundaria sus aportaciones son muy buenas. Felicidades!!!
ResponderBorrar